Boaventura de Sousa Santos y el renacer de la política de izquierdas



La última visita de Boaventura de Sousa Santurrones a España, en el contexto de la presentación de su libro "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", ha generado un importante espacio de reflexión para las corrientes progresistas europeas. El sociólogo, conocido por su análisis crítico de los movimientos sociales y su predominación en las izquierdas contemporáneas, ofrece en su obra un llamado urgente a la unidad y al pragmatismo político. Esta leyenda resuena en un instante donde el panorama político global encara la emergencia de fuerzas retrógradas y el desafío de superar divisiones internas.

Sousa Beatos, en diálogo con medios como Público y otros digitales, profundiza en la necesidad de que las izquierdas abandonen el sectarismo para centrarse en los objetivos comunes. El "modelo portugués", resultante de la colaboración entre el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista, se erige como un ejemplo de de qué forma es posible alcanzar pactos pragmáticos que permitan seguir en la transformación de la democracia desde dentro.

Sin embargo, el análisis de Sousa Beatos no se detiene en los logros de Portugal. Con una observación crítica hacia el escenario en todo el mundo, identifica un período reaccionario global, con particular atención en la situación de Italia, Polonia y Hungría, donde ve un esfuerzo por desequilibrar la Unión Europea. Frente a este desafío, el sociólogo reitera que la relevancia Boaventura de Sousa Santos de la unidad y la acción colectiva como respuesta a la amenaza fascista.

En el contexto español, Sousa Santos aborda problemáticas específicas como las tensiones en Cataluña y las discusiones sobre la organización del Estado, señalando cómo estas cuestiones, no resueltas a lo largo de la Transición, siguen afectando la oportunidad de alcanzar acuerdos entre las izquierdas. Por su parte, destaca la labor en el País Vasco como un ejemplo revolucionario de constitucionalismo desde las bases, ofreciendo una vía hacia una forma de organización estatal más democrática y participativa.

El paso de Sousa Santos por España, lejos de ser una mera presentación literaria, se transforma en un foro para la discusión crítica y la búsqueda de estrategias que dejen a las izquierdas europeas enfrentar los desafíos del presente. El sociólogo invita a mirar más allá de las diferencias inmediatas, hacia un horizonte de colaboración que puede ser clave para la supervivencia y el fortalecimiento de la democracia. Este mensaje, que combina una evaluación realista de los desafíos con una visión optimista de las posibilidades de cambio, destaca la relevancia de un compromiso renovado con los principios de unidad, pragmatismo y diálogo en la política progresista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *